fbpx

manualidades para compartir

Hola a todos, bienvenidos a este nuevo tutorial
de Yobanka Art. En esta ocasión quiero compartir con vosotros unas manualidades diferentes,
muy divertidas¡¡ para decorar un rinconcito alegre, bonito en colores ácidos, pero con
un punto muy dulce. Voy a utilizar un trozo de porexpan este que estoy utilizando es un
porexpan profesional, pero podemos también utilizar porexpan blanco de el que se utiliza
para hacer manualidades, y lo voy a utilizar para hacer una abeja. Esto en concreto va
a ser el cuerpo de la abeja, lo voy a cortar con un cuter para darle la primera forma,
y una vez tengo recortada tosa la forma de el cuerpo de la abeja, lo voy a pulir y lo
voy a lijar, para dejarlo lo mas suave y redondito posible.
Antes, he utilizado un cuter mas bruto y ahora estoy utilizando un cuter de precisión para
poder,ir dando la forma que me interesa, estos cuter van muy bien ¡¡¡ porque podemos hacer
cortes muy precisos y no tenemos el peligro de cortarnos los dedos.
Le voy redondeando sobre todo las aristas, porque como en principio es una pieza plana,
y la quiero redondear pues voy quitando todo el exceso, de material para que luego el lijado
sea mas sencillo.

Lo lijo con una lija de grano muy fino, intento dejarlo lo mas fino
posible. si queda alguna imperfección no pasa nada, porque ahora lo vamos a cubrir.
Le vamos a poner cola blanca y sobre la cola blanca vamos a utilizar virutas de madera
o serrín, aquí en España se llama serrín, pero hay muchos países en latinoamerica donde
se llama Aserrin . pero es lo mismo, con el serrín lo que voy a hacer es simular los
pelitos que tienen las abejas en el cuerpo, y con una bola de porexpan redondita voy a
hacer la cabeza. Con el cuter de precisión.

Voy a hacerle una forma para intentar darle
un poco de forma a la cara, voy a hacer lo que es una hendidura el la parte de los ojos
y voy a redondear pues lo que seria la punta de la nariz y los pómulos, coloco un alfiler
el lo que es la punta de la nariz para guiarme bien en el corte, y ese alfiler lo voy a dejar,
lo voy a dejar dentro de la bola, le voy a poner un poquito de cola blanca, y lo voy
a dejar para que sea la nariz. Una vez lo tengo todo recortado igual que
he hecho antes , lo pùlo con una lija y cuando lo tengo ya en el punto que me gusta, con
pintura acrílica le doy una capa de color piel sobre toda la superficie.
Ahora voy a empezar a pintarlo, pero antes de pintarlo, voy a hacerle unas hendiduras,
utilizo la parte de atrás de un pincel, para hacer unas hendiduras he imitar un poquito
lo que seria la forma que tienen las abejas en el cu
cuerpo, hago unas rayas horizontales y presiono fuerte con los dedos para que queden marcadas,
y se vea un volumen…

Y luego esto lo voy a pintar, voy a utilizar un verde ácido y
un amarillo un poco suave, y voy a hacer una mezcla, primero voy a utilizar el verde rebajado
con el amarillo para hacer una de las rayas.. osea, voy a hacer franjas y entonces, unas
van en verde y otras en amarillo, pero el verde le pongo un poquito de amarillo y al
amarillo le pongo un poquito de verde, y así los dos colores quedan unidos y quedan muy
bonitos¡¡¡¡ Y ahora voy a empezar a decorarle la cabezita,
voy a hacerle como si fuera un pelo, que realmente no es un pelo ¡¡¡ pero da la sensación
de que la abeja tenga una cara muy divertida, le hago con cola blanca lo mismo que he hecho
antes en el cuerpo, le pongo cola blanca y lo cubro con serrín, sencillamente le hago
una punta , que va a parar mas o menos, a la altura de la nariz y a la mitad de la frente,
una vez esta seco todo eso que he cubierto con serrín lo pinto con el color verde, con
el mismo color que he pintado el cuerpo.

Y ahora le voy a hacer las alitas, y voy a
utilizar unos trozos de aluminio y una media, con el aluminio voy a hacer dos medidas, 2
mas pequeñas y 2 un poquito mas grandes, y en la punta de el aluminio le hago una forma
para que cuando ponga la media, no se me desplace hacia abajo y se salga. una vez tengo las
marcas hechas, cojo la media, una media de las que utilizamos para ponernos guapas…
y meto el aluminio dentro, hago un cierre en la parte de abajo y con un trozo de hilo,
le doy como mas o menos… yo siempre calculo unas 20 vueltas,hago 10 o 15 para un lado
y el resto … mas o menos ¡¡¡ no hay que contarlo…pero si hacemos una 18 o 20 vueltas…
y cuando cortamos el hilo, tiramos de el fuerte , osea es una forma de dejar la media sobre
el aluminio fija sin que de deshaga sin tener que hacer nudos, lo pinto todo con verde,
he utilizado una pintura en spray que he comprado, que me ha encantado, porque es una pintura
acrílica es una pintura en spray pero al agua, y es una pintura que esta muy bien porque
si no tenemos sitio para pintar en la parte exterior lo podemos hacer dentro de casa.
Y ahora le voy a hacer lo que son las botas, ..

Unas botitas, y utilizo un trozo porcelana
Yobi, le hago la forma de bota y le voy a poner un trozo de aluminio en el centro, pegado
con cola blanca. Y ahora le toca el turno a las manitas, que
voy a hacer de una forma muy sencilla, con un trocito de porcelana Yobi, hago como si
fuera un triangulo, con los dedos le quito todas las aristas, para que quede redondito,
y una vez lo tengo redondeado con unas tijeras le hago tres cortes, y entonces con la punta
de un buril le doy forma para que no se noten tanto los cortes, y en el centro igual que
he hecho antes con la botas le pongo un trozo de aluminio con cola blanca, y así hago las
dos manitas. Y ahora con 2 trocitos de aluminio hago lo
que son las antenas, y una vez tengo, las antenas, las manos y las botitas hechas, lo
pinto todo con la pintura en Spray que he utilizando para pintar también las alas.
Una vez lo tengo así voy a dibujarle los ojos. Con un rotulador permanente le hago
unos ojos sencillos, intentando que sean un poquito grandes, y que se adapten a la forma
que he hecho antes al cortar con el cuter.

Una vez tengo todas las piezas hechas, voy
a empezar a montar la abejita, le quito una parte , una rodajita fina, a la cabeza, para
poder pegarla sobre el cuerpo. Lo primero que hago es pegar el cuerpo, voy a empezar
a poner todas las piezas en su sitio, lo primero que hago es utilizar la pistola de silicona
caliente para que el trabajo me resulte mas fácil. Al poner las alas voy a hacer un pequeño
agujero, con la punta de un buril, para poder introducir el metal en el agujero y que me
quede mas fijas, una vez tengo el agujero hecho pongo un poquito de silicona caliente
y pongo las alas en su sitio, voy a poner también las manitas y las botas.

Por ultimo pego las antenas, y le voy a dar
un poquito de volumen a la cara, utilizando colorete o polvos de maquillaje, con un pincel
que este bien limpio, voy a darle primero con un poquito mas oscuro en todo lo que es
el contorno debajo de el pelo y lo que es la …. debajo de la barbilla y luego con
un colorete rosa le voy a poner un poquito de rubor para que quede mas bonita esta abeja.
Utilizo un trocito de cola de ratón, que da la casualidad que tengo una cola de ratón
de el mismo color, y me he puesto muy contenta cuando la he encontrado porque es que…

Vamos
ni que lo hubiera hecho a drede , la tengo guardada desde hace un montón de tiempo y
me ha venido de maravilla, le hago un lacito y le decoro la parte de delante, para darle
un toque final, y lo único que me queda por hacer es darle un puntito blanco en los ojos,
y esta abeja ya esta acabada, la verdad es que queda super bonita a mi me encanta el
resultado, queda muy divertida, y ahora le voy a poner un palo, un palito en la parte
de abajo para poderla colocar en una maceta y que de la sensación de que esta volando
sobre las flores y queda super-divertida. Vamos a pasar a la siguiente manualidad, vamos
a reciclar un frasco de cristal, me encanta reciclar frascos y botellas de cristal, todas
las que me seguís lo sabéis, que me encanta hacerlo y la verdad es que siempre que tengo
la oportunidad hago uno.

Y este la verdad es que le pega de maravilla al conjunto que
estoy haciendo, de una forma muy sencilla, sencillamente poniendo cola blanca sobre el
cristal, y utilizando porcelana Yobi, voy a hacer unos churros que los voy a pegar sobre
el cristal, y una vez los tengo colocados con la punta de un buril… un buril que tenga
la punta redonda, que estos buriles que yo utilizo son los que se utilizan para hacer
decoraciones en las uñas, y tienen unas bolitas muy pequeñas y van de maravilla para hacer
estos pequeños detalles. Voy pegando todos los trozos de porcelana Yobi y decorándolos
sobre el frasco de cristal. Una vez lo tengo seco, lo he dejado 24 horas
en el exterior, le ha dado ….hace calor, y le ha dado un poco el sol y se ha secado
muy rápido, y una vez lo tengo seco utilizo pintura en spray plateada y la misma cola
de ratón que he utilizado antes para hacer el lazo de la abeja, lo utilizo para decorar
la parte de arriba de el frasco, y así me va a quedar un conjunto super bonito.
Y el frasco queda precioso, y ahora voy a hacer la 3ª manualidad, unas flores para
decorar la parte de adentro de el frasco, voy a utilizar papel cespon, o papel crepe.
Tengo un tutorial en mi canal donde os explico que tipos de papel hay para hacer estas flores,
porque no todos funcionan igual y la verdad es que para hacer las flores y conseguir este
volumen que tienen los pétalos necesitamos un papel crespón de calidad.Voy a utilizar
tres colores un rosa clarito, un rosa mas oscuro y un verde para decorar la parte de
abajo de los capullitos de flor que estoy haciendo.

Sencillamente lo voy a montar sobre
un trozo de aluminio de color verde, es un aluminio que esta plastificado, que creo que
se utiliza para hacer cosas en los jardines, y para hacer las flores queda de maravilla
ya que tenemos el color verde incorporado. He hecho 5 pétalos de color rosa claro y
5 pétalos de color rosa mas oscuro. Lo primero que hago es unir un pétalo al otro, por 1
de los laterales, y una vez tengo los pétalos unidos, sencillamente lo voy a pegar en la
parte superior de el aluminio, donde he hecho una forma un poquito ancha como de 2 o 3 milímetros
para que la flor quede un poco abierta, porque si no hiciéramos este, y lo pegamos directamente
sobre el a aluminio sin hacer esta forma, nos quedaría demasiado cerrada la flor, entonces
le hago es pequeña forma para que quede mas abierta y como es de color verde la parte
que se ve por arriba se ve bonita.

Utilizo un trozo de papel crespón verde,
hago una circunferencia y le hago unos cortes como estáis viendo… para decorar la parte
de abajo de la flor y simular que son unas pequeñas hojitas.
Voy a hacer pequeños grupos de 3 flores , y los voy a decorar o les voy a añadir un trocito
de aluminio con el que hago una forma de espiral, y voy a juntar las tres flores, con la forma
de espiral con un trozo de hilo. Hago como he hecho antes unas 15 o 20 vueltas correspondientes,
pero en esta ocasión como voy a manipular esto bastante, i voy a poner y quitar las
flores…

Para que el hilo no se me deshaga, lo fijo con una puntita de silicona caliente.
Y como veis he hecho 5 grupos de 3 flores, y para mi tarro… mi frasco de cristal, es
suficiente para llenarlo, podéis hacer tantas como queráis y en los colores que mas os
gusten, la verdad es que a mi me encanta esta combinación de este verde ácido con este
rosa, y ahora para añadir a mi conjunto voy a hacer este macetero, voy a hacer un macetero
decorado, pero quería que hiciera conjunto con todo lo que estoy haciendo, y voy a utilizar
una técnica que he utilizado ya en otras de mis manualidades, que a mi me encanta hacer,
que es utilizar Goma Eva para dar volumen sobre una superficie de una forma sencilla
y muy rápida. Voy a dibujar unas flores sin patrón, sencillamente hago unas flores , unas
un poco mas grandes, unas un poco mas pequeñas, sobre un trozo de Goma Eva, Fomi o Foami,
las recorto, y una vez las tengo recortadas las voy a pegar sobre la maceta.

Antes de pegarlas con la punta de un buril
les hago algunas marcas para conseguir un poco mas de riqueza en el volumen y que tenga
un poco mas de textura. Utilizo cola blanca para pegar sobre la maceta, esta es una maceta
que yo tenia por casa y he decidido reciclar, la he lavado con agua y jabón, la he dejado
que se seque y una vez la tengo preparada, le pongo cola blanca y voy pegando las flores
un poco… según veo, a mi aire… Voy a utilizar pintura acrílica para pintarle,
una pintura acrílica de calidad, porque va a hacer que aguante mas en el tiempo y voy
a darle 2 capas en toda la superficie, tanto en el barro como encima de las flores.
Y una vez le he dado las 2 capas y lo tengo seco, con una pintura acrílica plateada le
doy unos puntos de brillo y luz sobre las flores, y también en la parte superior de
la maceta, no de una forma muy intensa con el pincel no demasiado cargado para marcar
un poquito el relieve y las superficie, pero no para pintarlo del todo, si no para que
se siga viendo el rosa y utilizo unos brillantes de estos decorativos , que son adhesivos,
para poner en el centro de la flor, y con esto esta ya acabada la 4ª manualidad …

Yo
a esta maceta le voy a poner una plantas, utilizo una piedras para poner en la parte
de abajo para que las raíces no se pudran y las flores me aguanten el máximo tiempo
posible, es un truco muy bueno para hacer que las flores aguanten unos cuantos meses.
Y con esto he acabado esta preciosa manualidad ,vamos a empezar a hacer la 5ª y ultima manualidad
, que es esta preciosa lampara a conjunto con todo lo que he estado haciendo, es una
flor, una flor que esta abierta y que esta ciada, que queda super bonita¡¡ y vamos
a hacer una lampara de lujo con unos materiales muy sencillos muy economices y de una forma,
la verdad…

Bastante fácil. Voy a utilizar el mismo aluminio que he utilizado antes,
que es un aluminio que esta plastificado, voy a coger un largo mas o menos de unos 60
cm. y voy a hacer 8 trozos de 60 centímetros, uno al lado de el otro.
Una vez tengo los 8 trozos de la misma longitud, uno al lado de el otro, utilizo cinta de carrocero
o cinta de pintor, para sujetarlo y que no se me mueva, porque este aluminio es bastante
…. tiene que ser un aluminio que tenga cuerpo, que sea rígido, porque esto es lo que vamos
a utilizar como base de la lampara, y si es un aluminio muy fino, no aguantaría el peso
de lo que le vamos a poner para hacer la lampara , entonces tiene que ser un aluminio que sea
no demasiado gordo pero suficientemente rígido para aguantar la forma. Una vez tengo esta
forma hecha, en la parte de abajo le he hecho una parte como si fuera una pata, esta pata
es lo que va a ser lo que es la base de la lampara, que lo voy a poner sobre un trozo
de madera pegado con cola blanca y voy a utilizar unos clavos de doble punta para poderlo fijar.
Lo primero que hago es fijar las maderas, he cortado 3 maderas …

Una un poquito mas
pequeña que otra, osea hay una diferencia de 2 centímetros de una a loa siguiente,
para que quede una forma un poco piramidal. Utilizo primero cola blanca, pongo bastante
cantidad de cola blanca, tanto en la base del aluminio que he hecho como en la madera,
y una vez tengo la cola blanca puesta, voy a utilizar estos clavos, que son unos clavos
que tienen … dos puntas, … son perfectos para hacer este trabajo y le pongo 2 clavos
bien martilleados… osea, le he dado con fuerza para que me quede bien fijo, esos clavos
mas la cola blanca va a hacer que esto no se mueva. Y ahora voy a hacer una mezcla…
tengo una mezcla hecha de cola blanca y agua al 50% y doy a coger papel higiénico, y voy
a mojarlo, introducirlo dentro de la mezcla de cola blanca y agua, para que quede bien
empapado y de esta manera voy a hacer una pasta de papel super- rápida, para cubrir
toda la parte de abajo. Una vez tengo la base bien seca, utilizo pintura
en spray para pintarle y también voy a pintar el cable.

El cable que voy a utilizar para
montar la lampara lo pinto de el mismo color, realmente ahora le voy a dar unos toques con
pintura acrílica, pero como tiene tantos recovecos y quería tapar muy bien el papel,
pues he utilizado pintura en spray para hacer el trabajo un poco mas rápido, y voy mezclando
tanto el verde ácido que he utilizado antes con al abeja como el amarillo para ir consiguiendo
un poco de textura. Una vez lo tengo pintado, voy a empezar a
hacer los pétalos de la flor, que va a ser la pantalla de la lampara y voy a utilizar
papel crepe o papel crespón, voy a utilizar un trozo de color rosa de unos 15 centímetros…..
cuadrado, y le hago una raya de forma transversal, una vez lo tengo así lo corto.

Cuando lo
corto ..si esta es la posición del papel, a uno de los lados le tengo que dar la vuelta,l
para que salga bien la forma de los contornos de el pétalo, utilizo un poco de cola blanca
para pegar los filos de el papel. Con muy poquito cola blanca e intentando manchar lo
menos posible y hacer que el cruce de el papel.. osea lo que se superpone .. uno sobre otro,
sea pues…» la mínima expresión» tal vez medio centímetro, no mas. Una vez esta seco,
con un lápiz… dibujo la forma, para que la veáis, pero no hace falta dibujarlo , yo
lo hago para que veáis claro, como tiene que ser el corte, tiene que ser igual arriba
que abajo, da lo mismo no hace falta que le hagamos una forma de pétalo especial, sencillamente
hacemos una forma de lagrima, y una vez lo tenemos así cortado, voy abriendo el papel,
un poco para adentro un un poco para afuera, para intentar sacar hondas en la parte exterior
de los pétalos, he hecho 5 pétalos grandes…

Y voy a utilizar un taper, de los que utilizamos
para guardar la comida … tenemos que intentar que sea un plástico que no sea rígido, porque
si es un plástico rígido, cuando metamos la tijera para cortar se va a resquebrajar
todo, y para que eso no pase tiene que ser un plástico blandito, le voy a hacer un corte
… porque le hago este corte? porque cuando pongo la bombilla dentro me he dado cuenta
que el contorno recto que tiene en el filo, hace una raya sobre la forma de los pétalos,
y desdibuja completamente …el encanto que tienen los pétalos colgando, entonces para
que no se vea esa raya, le hago este corte que es un poco así… ondulado, subiendo
y bajando, para que cuando proyecte la luz la bombilla no me haga una raya recta y me
estropee la forma de las flores, una vez lo tengo cortado le hago un agujero por el centro
por donde voy a pasar el cable, y también he cortado 5 pétalos un poco mas pequeños.
Cuando tengo ya el cable también seco, que lo he pintado , introduzco el cable por la
parte superior del taper, y voy a utilizar un casquillo, un casquillo super sencillo
de montar, la verdad es que no tiene ningún secreto, sencillamente lo tenemos que abrir
y el cable ya viene preparado, tiene dos extremos, uno verde y otro negro….

, y tenemos que
poner el cable dentro de cada uno de los agujeros que … normalmente en la parte de atrás
de la caja del casquillo, están las instrucciones, y se¡i lo compramos en una ferretería, pues
el señor o señora que nos atienda en la ferretería seguramente nos lo va a explicar
sin ningún problema. Antes de acabar de montar la lampara comprobamos
que la bombilla funcione que hemos montado bien el cable, porque si no puede darse el
caso de que hayamos montado toda la lampara…

Y resulta que uno de los cables esta mal conectado
y tenemos que volver a desmontar …. y entonces seria un problema, Comprobamos que funciona
y una vez lo tenemos ya asegurado, lo que vamos a hacer es pegar el casquillo por la
parte interior de el taper, lo pegamos con silicona caliente .. y todo el cable, lo vamos
a unir a la forma que hemos hecho con el aluminio por la parte interior y lo vamos a unir con
cinta de pintor o cinta de carrocero, sencillamente le voy a poner unos cuantos puntos de fijación,
que luego voy a disimular para que no se vean, con un poquito de pintura acrílica de los
mismos colores que he utilizado antes, para que quede lo mas integrado posible.
Una vez ya he pintado todos los trozos que he puesto de cinta y esta seco, voy a empezar
a pegar los pétalos sobre el taper, primero pego los 5 pétalos grandes , yo he calculado
que para el tamaño de taper que tengo …

Me hacían falta 5 pétalos, si utilizamos algo
mas grande o mas pequeño, vamos a tener que hacer los pétalos a medida del cacharro que
estemos utilizando. Pego primero los 5 pétalos grandes…. y
luego los 5 pequeños los voy a pegar la parte superior, sobre los petados grandes e intercalando
en medio de cada dos pétalos grandes.. pego uno mas pequeño. Y una vez los tengo todos
pegados, en la parte de abajo los fijo en la parte de abajo con una punta de silicona
caliente para que hagan un poco… pues eso … que quede la forma de flor cerrada .
Y con esto ya esta acabada esta lampara… la verdad es que me encanta¡¡¡ osea cuando
la he acabado y la he visto … es que me gusta un monton ¡¡¡
y he querido añadirle un pequeño detalle, tengo un cortador con forma de mariposa…
que son monisimas estas pequeñas mariposas, he cortado unas cuantas y las voy a utilizar
para acabar de darle un puntito mas … no se… mas botánico¡¡¡ a mi lampara, y
voy a pegar algunas , no demasiadas, porque ya la flor de si es muy grande y tampoco quiero
suturarla, pero si quería ponerle un detalle, con las mariposas.
Y con esto ya están acabadas están 5 originales y preciosas ideas.
Me hace feliz compartir con vosotros mis ideas y que vosotros saquéis vuestra inspiración…
y hagáis vuestros trabajos, y con ello podéis decorar cualquier rinconcito, podéis hacer
un regalo decorar una habitación infantil…darle vuestros colores…
En fin, yo os dejo la idea, espero que os sirva de inspiración en vuestro trabajo,
y solo me queda deciros una cosa…

un besito muy fuerte y hasta el próximo tutorial.

As found on YouTube

Te ha sido útil el artículo
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir en

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Carrito
No hay productos en el carrito.